viernes, 17 de abril de 2015

Algunas Recomendaciones


Recomendaciones para los docentes en el Aprendizaje Colaborativo

  facilitador.jpg 

Como parte de algunas de las recomendaciones para el Docente o Facilitador dentro de la metodología de Trabajo Colaborativo podemos mencionar las siguientes:


1. Claridad en las metas

El docente debe asegurarse de que cada uno entiende el propósito y las metas del trabajo. Si existen confusiones o desacuerdos, necesitan trabajar para resolverlos.


2. Roles claramente definidos

Los grupos funcionan con más eficiencia si se explotan los talentos de todos y si cada uno comprende sus tareas y conoce quien es responsable de qué problemas y tareas. De allí la relevancia de propiciar el aprendizaje en conjunto y fomentar el aprovechamiento de las habilidades de los miembros del equipo.


3. Comunicación clara

Debido a que las buenas discusiones también dependen de que se comparta la información entre todos los miembros del grupo, el docente debe brindar canales de comunicación efectivos y recalcar la importancia de mantener dichos canales de comunicación abiertos entre los mienbros del equipo.


4. Comportamientos benéficos

El docente deberá promover la participación y aplicación de prácticas y el uso de habilidades de cada miembro, para que las discusiones sean lo más eficaces posible.


5. Procedimientos bien definidos

Un equipo siempre debería ser consciente de sus procesos para llegar a sus acuerdos. El docente debe preocuparse por entender más acerca de un grupo y como funciona éste, con la comprensión de su proceso para la toma de decisiones.


6. Participación balanceada

El docente debe monitorear la participación de los miembros del equipo. Ya que cada miembro comparte los éxitos del grupo, cada uno, debería participar en las discusiones y la toma de decisiones.


También los miembros deberían compartir el compromiso del éxito de su propio proyecto y contribuir aportando sus talentos.


7. Normas establecidas para el grupo

Es necesario establecerlas claramente desde el inicio para mantener un ambiente de trabajo abierto y participativo.


8. Debate sano/ conflicto

Para evitar desarrollar una actitud grupal que disminuya las discusiones e ideas individuales, es esencial que el grupo entienda cómo participar en debates abiertos, y como dar retroalimentación a los demás con honestidad. En esto el docente juega un papel fundamental, asumiendo el papel de guía y orientador, para enfocar correctamente al grupo.

Referencias:

Susana Kissman, 2003; “Tips para facilitadores de Cursos de Capacitación y Trabajo de Grupos”. Quintana Roo México, Universidad de Quintana Roo.

 

Recomendaciones para los estudiantes en el Aprendizaje Colaborativo

P1000304.JPG
Entre las recomendaciones para el Estudiante como objeto de aprendizaje dentro de la metodología de Trabajo Colaborativo podemos mencionar las siguientes:


1. Interacción cara a cara
Se recomienda la interacción de manera personal con el propósito de que compartan esfuerzos, discutan, refuercen las instrucciones y los temas y así se aumente la productividad como grupo.

2. Interdependencia positiva
Los miembros del grupo deben percibir que necesitan unos de otros para conseguir la meta, previo establecimiento de los roles de trabajo en el grupo por parte del facilitador.

3. Responsabilidad individual
Aún cuando trabajan en grupo, los miembros deben demostrar como propio aprendizaje contribuye con los resultados individuales y grupales.

4. Habilidades de colaboración
Cada estudiante debe utilizar sus habilidades de trabajo en grupo tales como la instrucción, toma de decisiones, resolución de problemas, comunicación y manejo de conflictos.

5. Procesamiento grupal
Todos los miembros del grupo deben participar en el proceso de supervisión de su trabajo colaborativo, de manera que deben darse el tiempo para preguntarse cómo están trabajando y si están consiguiendo la meta de trabajo en equipo.

Referencias:
Johnson, Johnson, & Smith. (s.f). Basic elements of cooperative teams. Consultado el 15 de Abril de 2015 de http://clte.asu.edu/active/baselemcooptms.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario