A
través de los años se ha ido desarrollando el aprendizaje de diversas
maneras, pero es importante destacar, cómo se aprende y qué es el
aprendizaje, tal y como lo expresa en http://www.nacion.com/opinion/foros/aprende_0_1372062783.html, la gente aprende como siempre ha aprendido: construyendo
significados. Lo único que ha cambiado, a lo largo de la historia, es
la forma en que los educadores median para que los alumnos los
construyan. Sin embargo, al final, el aprendizaje no se puede
desligar del cerebro: es ahí donde ha sucedido y sucede.
Al final, aprender una ciencia o cualquier área del conocimiento es aprender su lenguaje propio; es decir, interiorizar sus significados. Por eso, se habla de aprendizaje significativo, de conceptos inclusivos, códigos comunes y otros. El docente lo que debe hacer es mediar en la adecuada construcción de los significados, sin olvidar que en el logro de ese objetivo cuenta con la participación del hogar, la comunidad y los medios masivos, aunque estos nosiempre contribuyen positivamente.
Al final, aprender una ciencia o cualquier área del conocimiento es aprender su lenguaje propio; es decir, interiorizar sus significados. Por eso, se habla de aprendizaje significativo, de conceptos inclusivos, códigos comunes y otros. El docente lo que debe hacer es mediar en la adecuada construcción de los significados, sin olvidar que en el logro de ese objetivo cuenta con la participación del hogar, la comunidad y los medios masivos, aunque estos nosiempre contribuyen positivamente.
El aprendizaje, se muestra en varias definiciones según http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje, como el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El
aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo
personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el
individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a
la neuropsicología, la psicología educacional
y la antropogogía, la que recoge las peculiaridades propias de cada
etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos teóricos,
metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan,
por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andragogía, la
educación de adultos.
Por otra parte, en http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml#ixzz3XPqdnH00, se demuestra que mediante el aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden tener más éxito que el propio profesor para hacer entender ciertos conceptos a sus compañeros. La razón de este hecho estriba en que los compañeros están más cerca entre sí por lo que respecta a su desarrollo cognitivo y a la experiencia en la materia de estudio, de esta forma no sólo el compañero que aprende se beneficia de la experiencia, sino también el estudiante que explica la materia a sus compañeros consigue una mayor comprensión.
Por otra parte, en http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml#ixzz3XPqdnH00, se demuestra que mediante el aprendizaje colaborativo los estudiantes pueden tener más éxito que el propio profesor para hacer entender ciertos conceptos a sus compañeros. La razón de este hecho estriba en que los compañeros están más cerca entre sí por lo que respecta a su desarrollo cognitivo y a la experiencia en la materia de estudio, de esta forma no sólo el compañero que aprende se beneficia de la experiencia, sino también el estudiante que explica la materia a sus compañeros consigue una mayor comprensión.
Mapa Mental: Aprendizaje Colaborativo
Tomado de: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1059/unidad2/images/grafico.jpg
La utilización de grupos colaborativos en clase, especialmente si los grupos son heterogéneos, es un mecanismo ideal para aprovechar el potencial del aprendizaje entre compañeros si se complementa convenientemente con la utilización de la tecnología informática. Además, se ha comprobado que el uso de grupos en clase aumenta la probabilidad de que los estudiantes se reúnan fuera de clase para continuar estudiando juntos.
Ver Video: ¿Cómo se aprende?
Ver Video: Aprendizaje, Memoria y Cerebro
Leer más:
- http://www.nacion.com/opinion/foros/aprende_0_1372062783.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
- http://www.monografias.com/trabajos34/aprendizaje-colaborativo/aprendizaje-colaborativo.shtml#ixzz3XPqdnH00
No hay comentarios:
Publicar un comentario