jueves, 16 de abril de 2015

Condiciones para el trabajo colaborativo


Condiciones para el trabajo colaborativo


                               

No todos los métodos cooperativos se estructuran de igual forma, pero todos ellos ponen de manifiesto la necesidad de confluencia de varios factores, sin los cuales difícilmente se encontrarán los efectos positivos recogidos en la literatura.

1.     El primero es la necesaria existencia de una tarea y un reconocimiento grupal; dicha tarea debe ser no simplemente la de hacer algo en común, sino la de aprender algo como grupo (de acuerdo con los objetivos y contenidos educativos que en cada caso se prevean).
2.     El segundo factor determinante, y con frecuencia olvidado en muchos intentos de trabajo cooperativo, que por ello fracasan, es la responsabilidad individual.  Es decir, el éxito del trabajo grupal debe descansar en el hecho y la necesidad de que todos los miembros del grupo aprendan, y no sólo en la posibilidad o situación de que sólo algunos aprendan o que sólo éstos hagan por todos la tarea propuesta (que es, por otra parte, la crítica fácil y superficial que los detractores del trabajo grupal tienen siempre dispuesta).

3.   Igualdad de oportunidades para el éxito: todos los profesores y profesoras, alumnos y alumnas en un grupo cooperativo pueden contribuir a la consecución de la tarea y al reconocimiento grupalsi mejoran su propio rendimiento anterior. Ello permite que todos los esfuerzos que los miembros de un grupo cooperativo hacen por aprender - tanto los de los más capaces como los de los menos-, sean valiosos y necesarios para la consecución de la tarea grupal.

4.   El último factor que condiciona los efectos de cualquier método de colaboración es la existencia de habilidades sociales entre los miembros de los grupos. Comunicarse eficazmente con otros, no es una característica intrínseca de los humanos (incluso parece más cierto lo contrario), ni las estrategias y habilidades necesarias para ello aparecen de forma mágica en nuestros encuentros interpersonales. De ahí que la enseñanza de las habilidades sociales necesarias para ello (confiar en los otros, comunicarse apropiadamente y sin ambigüedades, aceptar y apoyar a los otros, resolver constructivamente los conflictos, participar...)  debe ponerse en práctica antes, durante y después del propio trabajo.



Leer mas
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_9/mo9_condiciones_para_el_trabajo_colaborativo.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario